5/6/09

Economía dominicana experimenta desaceleración en primer trimestre del año




SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La economía dominicana experimentó un crecimiento de 1.0% en el primer trimestre del 2009, lo que significa una desaceleración en relación con el mismo período del año pasado, cuando el crecimiento fue de 5.7%.

La información fue suministrada este jueves por el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, quien aseguró que el decrecimiento es una “consecuencia de las desfavorables condiciones externas”.

“En síntesis, los resultados de la economía en el primer trimestre nos indican que el 54% de las actividades económicas tuvieron un comportamiento positivo, mientras que el restante 46% experimentó un marcado decrecimiento”, aseguró el gobernador del BC.

Al participar en una actividad de la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), Valdez Albizu aseguró que los sectores económicos que experimentaron un mayor crecimiento fueron las comunicaciones, la agropecuaria, energía y agua, enseñanza, salud, alquiler de viviendas y otros.

En lo que se refiere a los precios, reveló que la tasa de inflación acumulada de los primeros cuatro meses del año fue de 0.89%, nivel inferior al observado durante el mismo período del 2008, 2.79%.

“Las actividades vinculadas al sector externo exhibieron un comportamiento acorde con el desfavorable entorno internacional. Esto incluye la actividad de explotación de minas y canteras (-74.9%), zonas francas (-13%) y hoteles, bares y restaurantes (-7.5%)”, dijo Valdez Albizu.

Turismo y remesas

De acuerdo con el gobernador del BC, la actividad turística disminuyó en 7.8% en enero-marzo del 2009, lo que equivale a unos US$107 millones. “Esta es una noticia alentadora, si nos situamos en el contexto internacional actual”.

“Igualmente, la disminución en el primer trimestre de la afluencia de turistas al país en apenas un 5% es una muestra de que la República Dominicana sigue siendo un destino atractivo a nivel internacional”, consideró.

En relación con las remesas, afirmó que estas experimentaron un decrecimiento de US$55 millones en relación con el mismo período del año pasado.

“A pesar de que el panorama económico interno descrito hasta el momento no indica la presencia de presiones inflacionarias y muestra una balanza de pagos dentro de parámetros manejables, la economía ha dado señales de desaceleración de su ritmo de crecimiento, influido por los efectos de la caída de la economía de Estados Unidos y nuestra estrecha vinculación con ésta”, dijo.

Redacción de Clave Digital
jueves, 04 de junio de 2009

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

Páginas vistas en total

de G€$TION  ©Template Blogger Green by Dicas Blogger .

TOPO