El ranking concluye que la gestión ambiental se transforma en una nueva dimensión para medir la competitividad de las ciudades.
El ranking 2009 de ciudades latinoamericanas competitivas para hacer negocios, realizado por la revista América Economía, a través del slogan ; "Ser verde en 2009 es como estar online en 1999", seleccionó a las localidades más aptas para nuevos proyectos.
El ranking se realiza recolectando información de 60 grandes ciudades de América Latina, y organizándo de acuerdo a lo que una empresa considera al elegir una ciudad. Estas dimensiones son: tamaño y dinamismo económico de la ciudad, calidad del capital humano, calidad de los servicios corporativos, los servicios personales, conectividad física, poder de marca en la ciudad y el indicador de sustentabilidad.
El punto más importante estuvo de la mano del manejo de estrategias sustentables, lo que para ellos es cada vez más importante.
Respetar el medio ambiente es requisito para acceder a grandes cadenas de supermercados en Estados Unidos y Europa. Reducir emisiones deCO 2 genera ingresos a través de bonos de carbono y desarrollar tecnologías ecológicas atrae capitales incluso en medio de la crisis".
Ranking
.SaoPaulo ha sido más exitosa que cualquier otra ciudad de la región en la carrera por atraer sedes de multinacionales a la región, a la vez que prueba con medidas innovadoras, como la eliminación total de la publicidad callejera
.Santiago de Chile, la ordenada capital que ha ido perdiendo las ventajas que tenía en términos de servicios corporativos frente a otras ciudades de América Latina. No obstante, compañías multinacionales como "Tata Consultancy Services" la prefirieron para mudar su cuartel regional.
En el tercer lugar está Miami. La ciudad del sur de Florida, a pesar de tener amplias ventajas en muchos indicadores frente a sus pares de la región, cayó debido al fuerte impacto que tuvo la crisis financiera en su dinamismo económico y en la solidez de su sistema financiero.
En cuanto a las ciudades mexicanas, éstas cotizan a la baja, debido al sostenido crecimiento de la violencia y la mayor sensación de inseguridad, así como por el fuerte impacto de la crisis generada en EU. A pesar de que se han hecho más baratas gracias a la depreciación que ha tenido la moneda mexicana , el alza en las tasas de homicidios y en todos los estudios de percepción de inseguridad las han castigado especialmente en la dimensión de servicios personales.
www.altonivel.com.mx

No hay comentarios. :
Publicar un comentario