Denisse Cepeda - 6/3/2009
SU USO HA REVOLUCIONADO LA FORMA DE CAPTAR CLIENTES Y VENDER MÁS
Madrid.- ¿Quieres unirte a este grupo o convertirte en fan? ¿Te quieres registrar en nuestra página o suscribirte al blog? ¿Quieres ser nuestro amigo? El marketing se ha volcado a la red. Facebook, Tuenti, Myspace, Youtube y los blogs son algunas de las plataformas virtuales que están explotando las empresas españolas para divulgar sus productos y contenidos.
No es una simple acción de invitarte y aceptar. Detrás de esto las organizaciones intentan conquistar a un público ilimitado para que se conviertan en seguidores de su marca y que compartan sus experiencias. Así se genera una difusión viral que va de boca en boca.
Ejemplos
Menos Lobos, una agencia de mercadeo española, se especializa en el marketing online a través de las redes sociales y en el street marketing (promoción callejera). Sus campañas están diseñadas para las empresas que deseen posicionarse en el público joven o que les interese explotar esta nueva tendencia mundial.
¿Cómo funciona? En la red se encargan de crear perfiles, captar usuarios, administrar contenidos y correos electrónicos, enviar promociones y boletines, crear banners publicitarios y levantar informes y datos estadísticos de quienes acceden a las páginas.
La promoción de calle tiene una dinámica diferente a la de la red. Esta agencia ha creado en barrios madrileños street teams (grupos callejeros). “Cada equipo tiene un capitán que lo dirige”, comentó Héctor Guerra, encargado de la agencia.
La labor del equipo es regar la voz, repartir flyers, anunciar actividades e improvisar presentaciones del producto en el barrio. En verano de 2008 desarrollaron la campaña de la bebida Limon & Nada de Minute Maid, Coca Cola; han diseñado este año la promoción del concurso The World Project de la cadena de ropa Pull and Bear, y la de la rapera andaluza La Mala Rodríguez.
La tienda El Arte de las Cosas, en el centro de Madrid, hace un uso de Facebook nada convencional: Las clientas pueden relatar en la red el ciclo de vida de las prendas adquiridas: Sus paseos, comportamiento, días de lavado, calidad, resistencia y otros detalles.
Con estas amigables iniciativas queda demostrado que no es imprescindible la publicidad para construir una marca. Al Ries y Laura Ries, en su libro La caída de la publicidad y el auge de las relaciones públicas, afirman que las campañas publicitarias deberán resignarse a una función de soporte, ante el protagonismo que adquiere el boca a boca. La razón: La efectividad de las relaciones públicas en la construcción de mensajes a bajos costos.
Marcas que se pegan
En su libro Tipping Point, Malcolm Gladwell, va más allá y describe experiencias de marcas que “se pegan” y se expanden como epidemias en las redes sociales reales o virtuales. ¿Qué las caracteriza? “Contaminar” con su mensaje a algunos escogidos en la red social, a quienes Gladwell llama conectores por el amplio espectro de grupos que alcanzan y por su vocación para difundir mensajes.
También “contagiar” a los mavens o usuarios expertos, a los primeros adoptantes (early adopters) y a los vendedores innatos. La presentación del mensaje en una forma pegajosa y la creación de un contexto social adecuado para que se propague completan la fórmula del éxito de las marcas.
Casos dominicanos
En República Dominicana, el marketing en las redes sociales cobra auge entre los más jóvenes. Maik's Street and Cuisine, un restaurante de carnes y hamburguesas en La Esperilla, abierto en febrero, ha creado un perfil, un grupo y un club de fans en Facebook. Allí promueve sus eventos y ofertas. El grupo tiene más de mil miembros y su perfil es una red de amigos que supera las 500 personas.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario