18/7/09

El Pacto Global de las Naciones Unidas


El 31 de Enero de 1999 el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, propuso en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) la idea de lanzar un Pacto Mundial (Global Compact) entre las Naciones Unidas y el empresariado mundial con el objetivo de lograr un crecimiento económico duradero en el contexto de la globalización mediante la promoción de un conjunto de valores universales que son considerados fundamentales para satisfacer las necesidades de la población mundial.

El Pacto Global ofrece a las empresas firmantes un marco de referencia mediante el cual pueden alinear sus operaciones y estrategias con 10 principios universales derivados de importantes Cumbres y Conferencias Internacionales de las Naciones Unidas y componen Derechos Humanos, Derechos Laborales, Respeto al Medioambiente y la Lucha contra la Corrupción. Su fase operativa comenzó el 26 de julio del año 2000.En la República Dominicana el Pacto Global fue introducido en 2004.

El Pacto Mundial es un instrumento de libre adscripción por parte de las empresas, organizaciones laborales y civiles, que descansa en el compromiso de implementación de los Diez Principios del Pacto en su estrategia y en sus operaciones. En este sentido, el Pacto Mundial no es ni un instrumento regulador que plantea normas legales de conducta para todas las entidades, ni un instrumento que concede una certificación a aquellas que cumplen con determinados requisitos. La entidad que se adhiere al Pacto Mundial asume voluntariamente el compromiso de ir implantando los Diez Principios del Pacto en sus actividades diarias. Así mismo, adquiere el compromiso de ir dando cuenta a la sociedad, con publicidad y transparencia, de los progresos que realiza en ese proceso de implantación, mediante la elaboración de los Informes de Progreso.

El Pacto Mundial es una iniciativa voluntaria de civismo empresarial con dos objetivos complementarios:

• Integrar el Pacto Mundial y sus principios en las actividades y las estrategias de las empresas.

• Facilitar la cooperación entre los principales interesados y promover asociaciones destinadas a apoyar los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas.


Los Diez Principios

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es un compromiso con los Principios que se exponen a continuación. Las entidades, cuando se adhieren a ellos a través de su incorporación al Pacto Mundial, no están diciendo que los cumplen ya al pie de la letra, sino que se comprometen a irlos implantando, de modo gradual pero constante, haciendo de ellos una parte esencial de su estrategia y de sus operaciones.

El Pacto Mundial es, ante todo y sobretodo, un compromiso firme de cada entidad para avanzar en sus actividades por el camino marcado por estos diez Principios.

Derechos Humanos

Principio UNO
Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia.

Principio DOS
Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los derechos humanos.

Derechos Laborales

Principio TRES
Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.

Principio CUATRO
Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.

Principio CINCO
Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.

Principio SEIS
Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.

Medio Ambiente

Principio SIETE
Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.

Principio OCHO
Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.

Principio NUEVE
Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

Anti-corrupción

Principio DIEZ
Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno.

Por Ariel Suero Cabral

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

Páginas vistas en total

de G€$TION  ©Template Blogger Green by Dicas Blogger .

TOPO