Influenciar a un potencial comprador no es cosa del azar. Un mecanismo premeditado puede permitir que su producto sea más atractivo en el mercado.
Uno de los objetivos del marketing es el influir en las personas, para tener una mayor aceptación en los productos y servicios. Influir no sucede por arte de magia, sino que todo lo contrario, es una ciencia.
Realizar un plan en marketing es lo más efectivo, definiendo acotadamente al público objetivo, como también cuál es el canal más adecuado para acercarse a dichas personas. A partir de eso, la Influencia entra en juego, por lo que se debe tener en cuenta algunas claves para aplicarla. En ese sentido, el especialista en marketing y psicología, Robert Cialdini, entrega seis principios para aplicar la influencia en la mercadotecnia. Pónga atención.
-Reciprocidad
Se basa en la obligación que las personas sienten hacia alguien que hace algo por ellos. La clave es dar primero: información, muestras, una experiencia positiva, etc. Esto favorece que las personas se interesen más por un producto o servicio.
-Prueba Social
Las personas siempre tenderán a fijarse en lo que hacen los demás, asimilando ciertos patrones para seguir una tendencia. Ellos quieren saber qué están haciendo los demás, especialmente los más cercanos o aquellos iconos que los representan socialmente.
-Compromiso y consistencia
A las personas no les gusta deshacer sus compromisos. La gente necesita consistencia en sus compromisos, y por ello tienden a seguir acciones y valores pre-existentes.
-Atractivo
Las personas siempre tendrán preferencia hacia las personas atractivas, similares a ellos, o que les agasajen. Incluso tener el mismo nombre puede incrementar las oportunidades de hacer una venta.
-Autoridad
La gente respeta la información y consejos que entregan las autoridades y los expertos. Estudios, negocios, ropa cara, incluso conducir un coche muy caro son factores que dan credibilidad a una persona. La simple apariencia de autoridad la otorga, aunque esta sea ilegítima.
-Escasez
Es simple, mientras más haya escasez de algún producto y servicio, y esto se hace saber entre las personas, mayor interés habrá por adquirir un ejemplar.
Fuente: Marketing Empresa
No hay comentarios. :
Publicar un comentario